COMPARACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES EJEMPLOS Y EJERCICIOS RESUELTOS
Para comparar dos números decimales establecemos las relaciones "menor que", " igual" o " mayor que". Para esto se iguala con ceros el número de cifras decimales, se elimina la coma decimal y los números se comparan como si fueran números naturales. Ejemplo 1 Compara 0,6 y 0,60. Resolución: Agregamos un cero al número decimal 0,6 = 0,60. Ahora los dos números tienen igual cantidad de cifras decimales, es decir: 0,60 y 0,60 como los dos números tienen igual cantidad de cifras decimales, borramos la coma decimal, obteniendo: 60 = 60 Ejemplo 2 Compara 0,5 y 0,52. Resolución: Agregamos un cero al número decimal 0,5 = 0,50. Ahora los dos números tienen igual cantidad de cifras decimales, es decir: 0,50 y 0,52 como los dos números tienen igual cantidad de cifras decimales, borramos la coma decimal, obteniendo: 50 < 52 Menor Ejemplo 3 Compara 4,2 y 4,18. Resolución: Agregamos un cero al número decimal 4,2 = 4,20. Ahora los dos números tienen igual cantidad de cifras decimales, es decir: 4,20 y 4,18 como los dos números tienen igual cantidad de cifras decimales, borramos la coma decimal, obteniendo: 420 > 418 Mayor Ejemplo 4 Compara 1,2 y 1,273. Resolución: Agregamos dos ceros al número decimal 1,2 = 1,200. Ahora los dos números tienen igual cantidad de cifras decimales, es decir: 1,200 y 1,273 como los dos números tienen igual cantidad de cifras decimales, borramos la coma decimal, obteniendo: 1200 < 1273 Menor 1 Escribe en cada casillero el símbolo <, > ó =, según corresponda. 4 Escribe dentro de cada paréntesis V si la afirmación es correcta y F si es falsa.a) 3,7 > 3,69 ( ) b) 4,60 = 4,6 ( ) c) 0,53 < 0,35 ( ) d) 54,8 > 54,79 ( ) e) 13,5 < 13,47 ( ) f) 0,128 < 0,18 ( ) g) 2,06 = 2,60 ( ) h) 7,003 = 7,3 ( ) i) 169,30 = 169,3 ( ) j) 751,1 > 751,01 ( ) k) 23,56 < 23,65 ( ) l) 4,128 > 4,12 ( )