HABILIDAD OPERATIVA PROBLEMAS RESUELTOS DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO DE PRE UNIVERSIDAD Y SECUNDARIA PDF
1. Resolver las operaciones básicas con fluidez y habilidad en la solución de situaciones complejas.
2. Dominar métodos prácticos en las operaciones, para aplicarlos en la multiplicación, adición, potenciación, etc.
3. Afianzar los conceptos elementales de la aritmética y el álgebra. ObjefiVos www ¡)fatematícal .com En este capitulo veremos métodos, que nos permitirán ahorrar tiempo en los cálculos, tiempo que en cualquier tipo de examen resulta determinante como para no desperdiciarlo en cálculos numéricos elementales. Otro aspecto importante, de esta parte del curso, es que nos enseña las diferentes formas de cómo afrontar un ejercicio que aparentemente tiene una solución operativa, pero que con un poco de habilidad en las operaciones se puede resolver de una forma más rápida.
Debemos saber que Ramanuján al responder instantáneamente no lo hizo por arte de magia, sino como trabajaba constantemente con los números ya sabía de los cubos perfectos de memoria; sólo tuvo que percatarse que dos de ellossumasen 1729. 1729 = P + 123 = 93 + 103 Cierta vez un matemático llamado H. Hardy al visitar a su amigo Ramanuján, que estaba enfermo en un hospital, le dijo: "Vine en el taxi 1729, el número me pareció muy banal y espero que no sea de mal agüero". Al contrario, contestó Ramanuján, el número es muy interesante, es el menor número que se puede expresar comosuma de2 cubos en dosformas distintas: Lo más importante, entonces, es el interés y la voluntad de estudiar en forma objetiva la matemática con un método razonadoy ameno; para complementarlo con un manejo práctico de la parte operativa. Debido a la escasa práctica de ciertas operaciones matemáticas y por el poco uso de métodos abreviados, suele parecer la matemática como un conjunto de fórmulas y propiedades tediosas que sólo un matemático puede entenderlo; esta idea debemos "desterrarla", ya que la parte operativa sólo es como los abdominales para un atleta (lo más importante para un atleta es su salud, su alimentación y su voluntad de querer llegar a la meta).
Por ejemplo, para resolver la situación dada en el gráfico (arriba) la solución tradicional sería elevar cada número al cuadrado y luego proceder a hallar su diferencia, sin embargo, empleando criterios prácticos, podemos recordar la diferencia de cuadrados y aplicarlo,