EXAMEN UNC 2022 II 2023 MÓDULO D AGRONOMÍA INGENIERÍA FORESTAL-AMBIENTAL-INDUSTRIAS SOLUCIONARIO PRUEBA DE ADMISIÓN UNIVERSIDAD DE CAJAMARCA CLAVES DESARROLLO RESPUESTAS PDF

APTITUD ACADÉMICA
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO  
PREGUNTA 1 : 
¿Cuántas banderas tricolores se pueden diseñar si se disponen de 6 colores de telas? 
A) 120 
B) 150 
C) 100 
D) 40 
E) 15 
PREGUNTA 2 : 
Indicar qué letra continúa en la siguiente serie: 
B ; Q ; P ; C ; S ; R ; D ; U ; ... 
A) O 
B) P 
C) T 
D) R 
E) M 
PREGUNTA 3 : 
Según el gráfico que se muestra, ¿qué se puede afirmar sobre los gastos de la persona si esta tiene un ingreso de S/1200?
I. La persona gasta S/180 en otros. 
II. Gasta igual en viviendo que en ropa. 
III. En alimentación gasta S/360. 
A) solo I 
B) solo II 
C) solo III 
D) I y II 
E) I y III 
PREGUNTA 4 : 
Hallar el valor de verdad de las proposiciones: 
I. (0⁰ = 1) ↔ (– 5 < – 10) 
II. (1+1≠1) → ( 2 = 2) 
III. log100=2 ∧ sen𝛑/6=1/2 
A) FVF 
B) FFV 
C) VFV 
D) VVF 
E) VFF 
PREGUNTA 5 : 
Se tiene una hoja de papel de forma cuadrada, cuyo lado mide 36 cm de longitud, se dobla por la mitad y se vuelve a doblar por la mitad para obtener una tarjeta cuadrada. ¿Cuál es el perímetro de dicha tarjeta? 
A) 36 cm 
B) 40 cm 
C) 64 cm 
D) 72 cm 
E) 32 cm 
PREGUNTA 6 : 
Se inscribe un círculo en un triángulo equilátero y se inscribe un cuadrado en el círculo. La razón del área del triángulo al área del cuadrado es: 
A) 33/2 
B) 3/4 
C) 3/2 
D) 1/2 
E) 23/2 
PREGUNTA 7 : 
En el siguiente cuadro, determinar el número que falta: 
A) 600 
B) 450 
C) 250 
D) 800 
E) 1050 
PREGUNTA 8 : 
El lado de un hexágono regular mide 7 m. Determinar cuánto mide el lado de otro hexágono cuya área es 3/7 del área del primer hexágono. 
A) 28 m 
B) 20 m 
C) 22 m 
D) 21 m 
E) 29 m 
PREGUNTA 9 : 
En la figura, calcular la medida del ángulo x, si se sabe que BC=AB, BM=BN 
A) 18° 
B) 20° 
C) 15° 
D) 10° 
E) 12°  
PREGUNTA 10 : 
Dadas las funciones reales: 
Si D(f) ∩ D(g) ≠ ∅, existe la adición de dichas funciones. 
Hallar D(f) ∩ D(g). 
A) 〈– ∞; –2] ∪ [2; +∞〉 
B) [–1; 1] 
C) [–2; –1] ∪ [1; 2] 
D) 〈– ∞; – 2] ∪ 〈1; +∞〉 
E) [–2; 2] 
RAZONAMIENTO VERBAL 
PREGUNTA 11 : 
Completar la siguiente oración: 
............... una buena educación el país no progresará. 
A) Según 
B) Bajo 
C) Sin 
D) Mediante 
E) Tras 
PREGUNTA 12 : 
Marcar la palabra que no pertenece al grupo. 
A) vaso 
B) botijo 
C) copa 
D) vino 
E) taza 
PREGUNTA 13 : 
Elegir la alternativa que contenga el orden de las ideas del siguiente proceso: 
LA BILIS
I. La bilis facilita la digestión descomponiendo las grasas en ácidos grasos. 
II. La bilis contiene, sobre todo, colesterol, ácidos biliares y bilirrubina. 
III. La bilis es un líquido digestivo espeso, secretado por el hígado y almacenado en la vesícula biliar. 
IV. Los ácidos grasos pueden ser absorbidos por el tracto digestivo.
V. La bilis contiene, además, cantidades muy pequeñas de cobre y otros metales excretados. 
A) III - II - V - I - IV 
B) I - III - IV - V - II 
C) III - II - IV - I - V 
D) III - I - IV - II - V 
E) I - II - V - III - IV 
PREGUNTA 14 : 
Elegir la alternativa que contenga el vocablo con el significado antónimo absoluto contextual, respecto del que posee el término subrayado en el enunciado siguiente: 
Es capaz de aglutinar a la gente más dispar. 
A) unir 
B) junta 
C) separar 
D) extraviar 
E) alentar 
PREGUNTA 15 : 
Completar el siguiente párrafo: 
La dictadura sale debilitada, ............... ha perdido todo asomo de legitimidad, ..............., la condición indispensable para gobernar con estabilidad. 
A) aunque - aún 
B) empero - todavía 
C) porque - y 
D) pues - es decir 
E) porque - empero 
PREGUNTA 16 : 
Elegir el término sinónimo de la palabra en mayúscula. 
Antonio se abandonó al vicio y a la CONCUPISCENCIA. 
A) voluptuosidad 
B) barraganería 
C) deporte 
D) inopia 
E) fe confesional 
PREGUNTA 17 : 
Marcar la oración redundante con respecto a la coherencia del texto. 
(I) Los hombres en las obras de García Márquez son creaciones extraordinarias por las características fantásticas y fabulosas que presentan. (II) Sus personajes masculinos son criaturas fantásticas donde las emociones paralelan las lecciones descomunales. (III) Pone énfasis en la presentación extraordinaria –y casi mitológica a veces– de ciertas características de los hombres, describiendo sus aspectos físicos, sus excesos emocionales y anormalidades psicológicas. (IV) La magnitud grandiosa de las acciones de los personajes masculinos está en la cualidad superlativa como fascinante ficción del estilo del autor. (V) La delineación del autor está en señalar características hiperbólicas de los personajes masculinos. 
Adaptación. Carlos Pérez Estrada, 
El arte hiperbólico de Gabriel García Márquez
A) V 
B) IV 
C) III 
D) II 
E) I 
PREGUNTA 18 : 
Elegir el mejor resumen del siguiente texto: 
El positivismo en América Latina no fue la ideología de una burguesía liberal interesada en el progreso industrial y social como en Europa, sino de una oligarquía de grandes terratenientes. En cierto modo, fue una mixtificación, un engaño, más aun, un autoengaño. Al mismo tiempo, fue una crítica radical de la religión y de la ideología tradicional. El positivismo hizo tabla rasa lo mismo de la mitología cristiana que de la filosofía racionalista. 
PAZ, Octavio. Los hijos del limo
A) El progreso social e industrial en Latinoamérica no fue posible debido a la importación del positivismo europeo. 
B) El positivismo tuvo diferentes tratamientos en los continentes debido al protagonismo de la burguesía liberal. 
C) A diferencia de Europa, en Latinoamérica, el positivismo sí pudo criticar la mitología cristiana y la filosofía racionalista. 
D) Los grandes terratenientes utilizaron el positivismo para cuestionar la religión y la ideología tradicional. 
E) El positivismo latinoamericano fue desnaturalizado, a nivel teórico y práctico, debido al sector social que lo adoptó. 
PREGUNTA 19 : 
Localizar en el texto la idea principal y determinar qué tipo de párrafo es por su ubicación. Texto base. 
Se entiende por libertad a aquella capacidad de autodeterminación de la voluntad, que permite a los seres humanos actuar como deseen. En tal sentido, suele ser denominada libertad individual. El término libertad se vincula a la soberanía de su país en la vertiente de “libertad nacional”. Aunque desde esta perspectiva tradicional, la libertad puede ser civil o política, el concepto moderno incluye un conjunto general de derechos individuales, como la igualdad de oportunidades o el derecho a la educación. Pese a todas estas particularidades históricas se conserva aquella parte esencial de su definición que afirma que libertad es la autonomía de la voluntad a partir de la cual el hombre actúa como mejor le venga en gana. 
A) encuadrado 
B) paralelo 
C) analizante 
D) alternado-centrado 
E) sintetizante 
PREGUNTA 20 : 
 “Los Dayak son habitantes de las islas de Borneo. Los jóvenes Dayak viven permanentemente angustiados, pues para poder ser aceptados por la mujer que han elegido por esposa, tienen que matar por lo menos a un hombre, cortarle la cabeza y presentarla a la comunidad y, por supuesto, a la pretendida. Cuantas más cabezas humanas haya cazado el hombre tendrá un mejor prestigio, pues ante ellos la caza de cabezas y vanidad van juntos. Así pues, es muy peligroso para una mujer Dayak casarse con un hombre que no posee al menos una “cabeza-trofeo”, puesto que si ella sale embarazada será castigada como adúltera, dado que se supone que un hombre sin “cabeza-trofeo” no es capaz de ser padre. Muchas comunidades de “primitivos” contemporáneos “cazan” hombres para conseguir sus cabezas y conservarlas como trofeos, en virtud de la creencia de que eso les da algún poder especial. Entre los Marindanin de Nueva Guinea, por ejemplo, se va a la caza de cabezas con la finalidad de apoderarse de los nombres de los dueños de estas para ponerles a los recién nacidos, porque entre ellos hay “pocos nombres” y el poder tener uno es muy importante. Los Papúes, en cambio, cazan cabezas humanas porque están convencidos de que en ellas hay una fuerza especial que permite el crecimiento de las plantas y el mejoramiento de los cultivos”. Según la lectura: Los “primitivos” contemporáneos “cazan” hombres para conseguir sus cabezas porque: 
A) Necesitan conservarlas como adorno. 
B) Quieren apoderarse de algunos bienes del muerto. 
C) Creen que adquirirán poderes especiales. 
D) Es una virtud matar hombres e incorporarlos a sus trofeos. 
E) Aumentarán su prestigio social. 
ÁLGEBRA 
PREGUNTA 21 : 
Calcular el equivalente de la siguiente expresión: 
A) 1− 
B) 2− 
C) 1+ 
D) 2+ 
E) −1+ 
PREGUNTA 22 : 
El rango de la siguiente función
es: 
A) [– 4; 0] 
B) [ 4; + ∞〉 
C) [4; 0] 
D) 〈– ∞; – 4] 
E) [– 4; 4] 
PREGUNTA 23 : 
Una de las raíces de la ecuación 
Es 
A) log10 
B) log28 
C) 10 
D) log28+2 
E) 2 
ARITMÉTICA 
PREGUNTA 24 : 
El producto de dos números es 181 272. Si al multiplicador se le resta 27 unidades, resulta como producto 161 616. Hallar la suma de las cifras del mayor número. 
A) 13 
B) 15 
C) 17 
D) 19 
E) 21 
PREGUNTA 25 : 
Simplificar 
A) 0,8333....
B) 90/119 
C) 119/450 
D) 30/357 
E) 0,98 
PREGUNTA 26 : 
De una central telefónica salieron 80 llamadas de menos de 3 minutos, promediando 2,5 minutos; 30 llamadas de menos de 10 minutos, pero no menos de 3 minutos, promediando 6,5 minutos y 10 llamadas de al menos 10 minutos promediando 14 minutos. Indicar la duración promedio de todas las llamadas. 
A) 5,432 min 
B) 5,125 min 
C) 4,245 min 
D) 4,458 min 
E) 4,725 min 
BIOLOGÍA 
PREGUNTA 27 : 
Sobre la estructura de los ácidos nucleicos, es cierto que: 
A) Son monómeros de doble hebra, con función especial de herencia. 
B) El ADN y ARN se almacenan en el interior del núcleo celular. 
C) El biopolímero se enlaza con puentes de hidrofosfatosmetilados. 
D) La polimerización es la unión del ADN con un monómero bioactivado. 
E) Polímeros lineales de nucleótidos, unidos por enlaces éster de fosfato. 
PREGUNTA 28 : 
Respecto a la importancia del cariotipo, indicar la opción correcta: 
A) Establece el orden de los cromosomas de todas las células. 
B) Permite conocer el número de haploide de los cromosomas. 
C) Estructura al cromosoma telofásico por su apariencia. 
D) Corrobora solo síndromes relacionados con la fertilidad. 
E) Revela anomalías en el número y estructura de los cromosomas. 
PREGUNTA 29 : 
Oparin hipotetizó sobre el origen de la vida en la Tierra, a partir de la evolución 
A) física 
B) biológica 
C) química 
D) espontánea 
E) gradativa 
PREGUNTA 30 : 
El conjunto de neuronas que regulan las funciones voluntarias o conscientes en el organismo, constituyen el sistema nervioso 
A) parasimpático 
B) somático 
C) autónomo 
D) vegetativo 
E) visceral 
ECOLOGÍA 
PREGUNTA 31 : 
Acuerdo internacional que se orienta a la protección y restauración de los sistemas ecológicos de la tierra, con especial preocupación por la biodiversidad y los procesos naturales que sustentan la vida. 
A) Protocolo de Kioto 
B) Protocolo Ambiental de Cartagena 
C) Carta de la Tierra 
D) Convenio de Ramsar 
E) Convenio de Estocolmo 
PREGUNTA 32 : 
La luz del sol va variando su espectro (su composición en colores) a lo largo del día, la radiación que inhibe la producción de melatonina, es el componente 
A) rojo 
B) azul 
C) verde 
D) amarillo 
E) anaranjado 
PREGUNTA 33 : 
El efecto en la interacción entre dos especies puede ser positivo ( +), negativo (–) o neutro (0). En el comensalismo, ¿cuál es el efecto posible? 
A) Positivo ( +), positivo ( +) 
B) Positivo ( +), negativo (–) 
C) Negativo (–), negativo (–) 
D) Negativo (–), positivo ( +) 
E) Positivo ( +), neutro (0) 
PREGUNTA 34 : 
Desde el punto de vista histórico naturalista, ¿quién utilizó el término ecología por primera vez?
A) Charles Darwin 
B) Lamarck 
C) Wallece 
D) Ernest Haeckel 
E) Leewenhoek
ECONOMÍA 
PREGUNTA 35 : 
Las unidades económicas privadas están conformadas por 
A) familias y empresas 
B) empresas y gobierno 
C) familias y gobierno 
D) gobierno y el exterior 
E) empresas y el exterior
FILOSOFÍA 
PREGUNTA 36 :  
¿Qué supone el inductivismo metodológico? 
A) Proposiciones científicas concluyentes 
B) Proposiciones científicas relativizadas 
C) Proposiciones científicas revisables 
D) Proposiciones científicas probabilísticas 
E) Proposiciones científicas heurísticas 
FÍSICA 
PREGUNTA 37 : 
La intensidad de corriente que circula por un conductor es de 2 μA. ¿Qué tiempo demorarán 5×10¹³ electrones en cruzar una determinada sección transversal del conductor? 
A) 1 s 
B) 2 s 
C) 3 s 
D) 4 s 
E) 5 s 
PREGUNTA 38 :  
El sistema dinámico mostrado en la figura acelera uniformemente tal que el péndulo de masa m se mantiene en equilibrio. Determinar la aceleración de dicho sistema. (g= 10,0 m/s²) 
A) 1,0 m/s²
B) 5,8 m/s²
C) 9,6 m/s²
D) 10,0 m/s²
E) 13,3 m/s²
PREGUNTA 39 : 
La varilla ingrávida AB de la figura se mantiene en equilibrio y en posición horizontal sostenida por una cuerda a un punto fijo. Si las masas suspendidas m y m están en relación de 2:3, determinar la relación de las distancias L y L₂ , respectivamente.  
A) 1/2 
B) 2/3 
C) 3/2 
D) 1/5 
E) 3/5 
PREGUNTA 40 : 
Para 100 cm³ de mercurio (Hg), cuando su temperatura cambia de 18 °C a 43 °C se calcula que su volumen se incrementa en: (coeficiente de dilatación volumétrica del mercurio 1,80×10 °C¹
A) 0,20 cm³ 
B) 0,35 cm³ 
C) 0,40 cm³ 
D) 0,45 cm³ 
E) 0,65 cm³ 
GEOGRAFÍA 
PREGUNTA 41 :  
La siguiente descripción: “Se divide en dos sectores, la rama costera y oceánica, transportan entre 40°S y 45°S masas de agua, son de baja salinidad, alto contenido de oxígeno disuelto, que le permite generar mejores condiciones para la vida marina”
nos referimos a: 
A) La corriente del Niño 
B) La corriente Oceánica 
C) La corriente de Humboldt 
D) La contracorriente del Perú 
E) La corriente Submarina
GEOMETRÍA 
PREGUNTA 42 :  
En la figura adjunta, T es punto de tangencia si BC = 4 m y AB= 6 m. Hallar la longitud de R. 
A) 15 m 
B) 12 m 
C) 14 m 
D) 16 m 
E) 10 m 
PREGUNTA 43 :  
En la figura, hallar MN, si AB=24 m, NC=20 m y BC=32 m. 
A) 10 m 
B) 12 m 
C) 14 m 
D) 15 m 
E) 16 m 
HISTORIA 
PREGUNTA 44 :   
En la arquitectura romana desarrollada por sus ingenieros; hicieron obras de arte, destacando las construcciones religiosas. 
De los siguientes enunciados indicar cuál no es una característica. 
A) Usan el movimiento del arco, la bóveda y la cúpula. 
B) Construyen empleando cuatro sistemas de aparejo. 
C) Crean la simetría horizontal en el edificio. 
D) Crean la planta basilical, el ábside que prolonga la nave central. 
E) Usaron los estilos dórico, jónico y corinto en sus templos.
PREGUNTA 45 :  
La riqueza producida por el guano no contribuyó al desarrollo integral y equilibrado del Perú y el despilfarro fiscal tuvo este destino: 
Este despilfarro fiscal del gobierno peruano corresponde al periodo de: 
A) Prosperidad falaz 
B) Relativa estabilidad política 
C) Bonanza económica 
D) Demanda del guano 
E) Revolución agrícola 
LENGUAJE 
PREGUNTA 46 :  
Señalar en cuál de los siguientes enunciados hay una palabra que requiere acento enfático. 
A) ¿Hasta ahora, no entiendes que la promiscuidad puede conducirte a terribles problemas de salud? 
B) Nunca entendí con claridad que es lo que me quiso decir aquella vez con esa frase tan cargada de connotaciones. 
C) Cuando el agua empiece a escasear, entonces, la especie humana solo empezará a sobrevivir. 
D) ¿Que esta vez te esforzarás? Te recuerdo que ya escuché de tus labios esta frase y nunca se hizo realidad. 
E) La muchedumbre insensible gritaba a viva voz: “¡Que lo fusilen!, ¡que lo maten! a ese canalla”. 
PREGUNTA 47 :  
Samuel escribió la carta en contra de su voluntad. 
El término destacado en la oración es 
A) preposición agrupada. 
B) constructo preposicional. 
C) locución prepositiva. 
D) término preposicional. 
E) sintagma preposicional. 
PREGUNTA 48 :  
 “Se despidió agitando los brazos y yo le hice señas con las manos”. Es una comunicación de tipo: 
A) verbal 
B) sonoro 
C) auditivo 
D) lingüístico 
E) gestual 
PREGUNTA 49 :  
Señalar la serie conformada solo por sustantivos colectivos. 
A) batallón, plumaje, ave 
B) recua, jauría, alameda 
C) bandada, nieve, espesura 
D) pandora, olivar, pureza 
E) morada, bosque, comunidad 
LITERATURA 
PREGUNTA 50 :  
Obra de Eduardo Galeano publicada en 1998 y que es una guía de las barbaridades que el género humano es capaz de cometer. 
A) Patas arriba 
B) Los días siguientes 
C) Los colores 
D) Reportajes 
E) Guatemala, país ocupado 
PREGUNTA 51 
El origen del yaraví melgariano está en: 
A) El canto emancipador 
B) El soneto español 
C) El endecasílabo italiano 
D) El harawi quechua 
E) El teatro colonial 
PREGUNTA 52 
Los siguientes versos: 
La palabra se levanta 
de la página escrita. 
La palabra, 
labrada estalactita, 
grabada columna, 
una a una letra a letra. 
El eco se congela 
en la página pétrea. 
pertenecen a la obra poética de 
A) Octavio Paz 
B) Gabriela Mistral 
C) Pablo Neruda 
D) José María Vargas Vila 
E) José Asunción Silva 
PREGUNTA 53 
Cuando se afirma que los escritores del barroco son, por lo general, oscuros y difíciles, se está refiriendo a una característica de este movimiento artístico literario denominado: 
A) Uso recargado de adornos 
B) Oposición al equilibrio renacentista 
C) Religiosidad y espíritu de contrarreforma 
D) Pesimismo y escepticismo 
E) Hermetismo
PSICOLOGÍA 
PREGUNTA 54 
El (La) ............... señala que los procesos psicológicos tienen un rol esencial en las funciones de adaptación de la persona. 
A) estructuralismo 
B) funcionalismo 
C) conductismo 
D) psicología de la Gestalt 
E) humanismo
QUÍMICA 
PREGUNTA 55 
De acuerdo a la configuración electrónica 
Fe: [Ar] 4s²3d⁶ 
Determinar para el hierro el grupo al que pertenece. 
A) IIA 
B) VIB 
C) VIIIA 
D) VIA 
E) VIIIB 
PREGUNTA 56 
¿Cuál de los siguientes iones está nombrado correctamente? 
PREGUNTA 57 
Determinar las sustancias en las que se descompone el compuesto KClO cuando se le aplica calor. 
Ecuación: 
A) KO + KCl 
B) KCl + O
C) ClO₃ + K
D) ClO₃ + K 
E) Cl₂ + K
PREGUNTA 58 
Calcular la cantidad de calor, en cal, que se debe agregar para vaporizar 1,00 L de agua a 100 °C? Para el agua: Lv= 540 cal/g 
A) 54,0×10²
B) 27,0×10³
C) 1,08×10
D) 5,40×10
E) 10,8×10³ 
TRIGONOMETRÍA
PREGUNTA 59 
En el círculo trigonométrico mostrado, el área de la región sombreada es: 
PREGUNTA 60 
Determina el dominio de la función: 
CLAVES – RESPUESTAS 1)A    2)C    3)D    4)D    5)D    6)A    7)E    8)D    9)C    10)C    11)C     12)D    13)A    14)C    15)D    16)A    17)A    18)E    19)A    20)C    21)A    22)A    23)A    24)C   25)B    26)D     27)E    28)E    29)C    30)B    31)B    32)B    33)E   34)D    35)A  36)D    37)D    38)E    39)C    40)D    41)C    42)B    43)D    44)C    45)B    46)B    47)C    48)E    49)B    50)A    51)D    52)A     53)E    54)B    55)B    56)B    57)B    58)D    59)E   60)A
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 
PREGUNTA 1 : 
La proposición: 
“La mayoría de narcotraficantes son deshonestos”
Equivalente a: 
A) Cualquier narcotraficante no es deshonesto. 
B) Todos los narcotraficantes son deshonestos. 
C) No es verdad que, ningún narcotraficante es deshonesto. 
D) Ciertos no narcotraficantes innegablemente no son deshonestos. 
E) Para cada narcotraficante se verifica que es deshonesto. 
PREGUNTA 2 : 
¿Cuántos números de 4 dígitos pueden formarse con los dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6 ; considerando que no se permite la repetición de dígitos? 
A) 120 
B) 360 
C) 540 
D) 720 
E) 1 440 
PREGUNTA 3 : 
¿Cuántas combinaciones de tres letras distintas que comienzan con la letra P, pueden obtenerse con las letras: P , Q , R , S? 
A) 5 
B) 7 
C) 8 
D) 6 
E) 9 
PREGUNTA 4 : 
Determinar el número que sigue en la serie: 
3 ; 5 ; 9 ; 17 ; 33 ; … 
A) 66 
B) 34 
C) 60 
D) 65 
E) 63 
PREGUNTA 5 : 
Determinar el valor de “M + N” en la serie: 
6 ; 3 ; 20 ; 8 ; 42 ; 15 ; M ; N 
A) 84 
B) 86 
C) 96 
D) 98 
E) 106 
PREGUNTA 6 : 
Hallar el valor numérico de “x” en la siguiente ecuación: 
(a + 3)x + (b + 4)x + 5 = 5 
Información brindada: 
I. a = − 4  b = − 3 
II. a + b = 8 
Para resolver el problema: 
A) La información I es suficiente. 
B) La información II es suficiente. 
C) Es necesario utilizar ambas informaciones. 
D) Cada una de las informaciones por separado, es suficiente. 
E) Las informaciones dadas son insuficientes. 
PREGUNTA 7 : 
Si se sabe que:
Todo periodista es crítico. 
–  Algunos periodistas son profesionales objetivos.
 Se concluye que: 
A) Todo periodista no es crítico"' 
B) Ningún crítico es profesional objetivo. 
C) Algún profesional objetivo no es periodista. 
D) Algunos profesionales objetivos son críticos. 
E) Algunos periodistas son profesionales objetivos. 
PREGUNTA 8 : 
Sea :
A ={2 ; 4 ; 6 ; 8 ; 10
B ={a ; b ; c ; d ; e
Indicar, ¿Cuál (es) de los siguientes (s) conjuntos definen funciones de A en B? 
F ={(2 ; b),(4 ; c),(6 ; b),(8 ; e),(10 ; c)
G ={(10 ; a),(6 ; b),(2 ; a),(6 ; e),(4 ; d)
H ={(2 ; b),(4 ; e),(6 ; c)
J ={(10 ; a),(4 ; b),(2 ; a),(6 ; e),(2 ; d)
A) F 
B) G 
C) F, G y H 
D) J 
E) F y H 
PREGUNTA 9 : 
Determinar el dominio de la función: 
A)  ] –  ; – 2 [   ] 2 ; +∞ [
B) [–2;2] 
C) ] –  ; – 2 [   [ 2 ; +∞ [
D) –  ; – 2 ]   [ 2 ; +∞ [
E)  ] – 2 ; 2 [
PREGUNTA 10 : 
Determinar cuáles de las siguientes proposiciones son equivalentes a: 
“No es verdad que ningún congresista es honesto”. 
1) Existe honestos que son congresistas 
2) Algunos no honestos son congresistas 
3) Es falso que, cualquier no es congresista o no es honesto 
4) Cualquiera es honestos o no es congresista 
5) La mayoría de congresista son honestos 
A) 1, 2 y 5 
B) 1, 3 y 5 
C) 1, 2 y 4 
D) 2, 3 y 5 
E) 3, 4 y 5 
RAZONAMIENTO VERBAL 
TIPOS DE TEXTOS SEGÚN LA UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL 
PREGUNTA 11 : 
Indicar qué tipo de texto es el siguiente, teniendo en cuenta la ubicación explícita de la idea principal. 
La obra de arte es el producto que obtiene el artista en su trabajo, a través del cual éste nos expresa la totalidad desde ella. De esta manera, nos damos cuenta de que la obra es aquello que intenta mostrar de una manera o de otra, sea desde el arte que sea, la realidad en su forma más plena. Por ello se dice que la obra de arte es esa creación que nos deja sin palabras, debido a que cuando nos situamos ante un producto de semejantes dimensiones y lo contemplamos con detenimiento nuestro ser queda “apabullado” por tal expresión de realidad en un “lugar” tan reducido; ¿qué nos queda por decir cuando nos situamos frente al Partenón griego o frente a una escultura de Donatello? 
A) Analizante 
B) Sintetizante 
C) Paralelo 
D) Encuadrado 
E) Alternante 
PREGUNTA 12 : 
Indicar qué tipo de texto es el siguiente, teniendo en cuenta la ubicación explícita de la idea principal. 
El análisis por continentes permite ver otras ópticas de la juventud. En este abigarrado cuadro podría aparecer el mundo occidental con una Juventus sumida en no pocas contradicciones y cercenada por el efecto el envejecimiento poblacional, regiones menos favorecidas como aquellas con grandes masas de jóvenes “Sin juventud” como no pocos pueblos africanos. Es otra la dinámica del continente americano con una nueva emergencia civilizadora y proyectos alternativos al neoliberalismo de considerables beneficios para sus poblaciones a partir de las propuestas de líderes como Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa, que apuestan por las grandes reivindicaciones en la región. Ello no niega contradicciones relevantes en una variedad amplia de jóvenes con distinta posición social frente a la herencia dejada por siglos, de dominación colonial y neocolonial. De aquí la importancia que podría tener el tema de las políticas sociales orientadas a facilitar el protagonismo juvenil y su inclusión en variados programas que le garanticen cultura, bienestar, inserción y promoción. 
La Juventus y los retos de la actualidad Gerardo Machado Alfonso, Luis Gomes Suarez y Rodrigo Espina 
A) Sintetizante 
B) Analizante 
C) Paralelo 
D) Alternante 
E) Encuadrado 
SINONIMIA Y ANTONIMIA 
PREGUNTA 13 : 
Elegir el término sinónimo de la palabra en mayúscula. El docente fue RESOLUTIVO en cada conflicto detectado entre sus colegas. 
A) remiso 
B) diligente 
C) remolón 
D) huidizo 
E) medroso 
PREGUNTA 14 : 
Marcar la alternativa que contenga la expresión antónima de la palabra destacada. María es una niña muy dulce aparentemente, pero todas las personas que la conocen la juzgan siempre de ser muy ARISCA. 
A) Dócil 
B) Antipática 
C) Bohemia 
D) Precavida 
E) Huraña 
INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN 
PREGUNTA 15 : 
¿Qué opción incluye conceptualmente al resto? 
A) Guarnición 
B) Arroz blanco 
C) Papas fritas 
D) Calabaza asada 
E) Yucas fritas 
PREGUNTA 16 : 
Excluir aquel término cuyo significado es contrario al significado de la palabra base y el resto de los vocablos. 
CAÚSTICO 
A) mordaz 
B) caluroso 
C) ofensivo 
D) hiriente 
E) virulento 
ELIMINACIÓN POR REDUNDANCIA 
PREGUNTA 17 : 
Elegir la oración que debe eliminarse por ser redundante. 
I. Así como las plantas insectívoras, también el mundo animal tiene recursos para atrapar a su presa. 
II. Un” vulgar estómago carnívoro” tiene la apariencia de una atractiva flor. 
III. Así, un tropical áptero (mantis) parece, por su forma y color, una orquídea roja. 
IV. El color rojo vivo del insecto y su abdomen ancho hacen que se parezca al labio de una orquídea. 
V. La habilidad para atrapar la presa depende de cada animal. 
A) I 
B) II 
C) V 
D) III 
E) IV 
PREGUNTA 18 : 
Marcar la oración que pueda eliminarse sin afectar el sentido del texto. 
(1) Puestos a pensar del consumo de pescado, los especialistas no se ponen de acuerdo y no saben qué destacar primero. 
(2) Hay quienes disfrutan de la suavidad y buen sabor de la carne del pescado, mientras que otros subrayan su carácter altamente nutritivo, saludable y bajo en colesterol, a diferencia de ave y de res. 
(3) La carne de pescado es conocida por contener gran cantidad de proteínas y grasas saludables para el corazón. 
(4) El pez, por su ubicación en la escala zoológica es un animal que no compite con el ser humano. 
(5) Finalmente, diversas tradiciones gastronómicas consideran al pescado un manjar insustituible. 
A) 1 
B) 2 
C) 3 
D) 4 
E) 5 
ANALISIS PRAGMÁTICO DEL TEXTO 
PREGUNTA 19 : 
Después de leer el texto. ¿Qué significado le daría a la palabra particular que aparece en el texto? 
Francisco Sforza, por ser hombre de armas, de particular se convirtió en duque de Milán, y sus hijos, por huir de las incomodidades de las armas, de duques se convirtieron en particulares. Entre las demás razones del mal que te acaecerá si no ejerces por ti mismo el oficio de las armas está el menosprecio; está es una de las infamias de las que el príncipe debe preservarse… Entre el que es guerrero y el que no lo es, no hay ninguna proporción; y no es razonable que quién está armado obedezca gustosamente al que está desarmado, y que el desarmado se encuentre seguro entre servidores armados. Pues, habiendo en uno desdén y en el otro sospecha, no es posible que realicen juntos buenas operaciones. Por otra parte, un príncipe que no entiende nada de guerra, además de las otras calamidades, como he dicho, no puede ser apreciado por los soldados ni fiarse de ellos. 
A) Simplemente resultan ser soldados que conocen bien su oficio de las armas. 
B) Es un estímulo para que ciertos individuos puedan convertirse en duques. 
C) Resulta un indicativo de quienes expresan desdén y sospecha. 
D) Individuo carente de títulos aristocráticos y de poder político. 
E) Señala a ciertos individuos que valiéndose de las armas llegaron a ser duques. 
PREGUNTA 20 : 
¿Cuál es el propósito central del texto? 
La Energía Renovable es aquella que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o por ser capaces de regenerarse por medios naturales. En consideración su grado de desarrollo tecnológico y a su nivel de penetración en la matriz energética de los países, las Energías Renovables se clasifican en Energías Renovables Convencionales y Energías Renovables No Convencionales. Dentro de las primeras se considera a las grandes centrales hidroeléctricas; mientras que dentro de las segundas se ubica a las generadoras eólicas, solares fotovoltaicas, solares térmicas, geotérmicas, mareomotrices, de biomasa y las pequeñas hidroeléctricas. Es importante mencionar que las fuentes de energía renovable están en todo nuestro alrededor: agua, viento, sol… Cada día más personas las utilizan como parte de su vida diaria. Las utilizamos para calentar nuestros hogares en épocas frías, para operar nuestros electrodomésticos, ducharnos con agua caliente, irrigar campos con agua para agricultura, etc. Hay amplio espacio para formarse y crecer como profesionales en carreras en torno a las energías renovables. Otra alternativa para producir electricidad es a partir de la energía eólica: La proporcionada por el viento. El dispositivo es capaz de realizar esta conversión se denomina aerogenerador o generador eólico, y consiste en un sistema mecánico de rotación, provisto de palas a modo de los antiguos molinos de viento, y de un generador eléctrico con el eje solidario al sistema motriz. 
A) Definir el concepto de energías renovables. 
B) Difundir la importancia de las energías renovables. 
C) Invitar a las personas al uso de energías renovables. 
D) Erradicar la contaminación ambiental. 
E) Atestiguar la riqueza de las Energías Renovables. 
CONOCIMIENTOS 
ÁLGEBRA 
PREGUNTA 21 : 
Si el término del lugar 27 de 
tiene a x con exponente 9; el número de términos del desarrollo del binomio, es: 
A) 34 
B) 35 
C) 36 
D) 37 
E) 38 
PREGUNTA 22 : 
Resolver:
(ax+b)÷3  + b < (bx+a)÷3  + a  ;  a < b
A) x < 3
B) x > 3
C) x > 4
D) x < 6
E) x > –3
PREGUNTA 23 : 
Resolver: 
A)  ] – 1 ; 2 [
B)  Log23 ;+∞ [
C)  ] 0 ; 3 [
D)  ]– ∞ ; Log23 [
E)  ] 0 ; Log23 [
ARITMÉTICA 
PREGUNTA 24 : 
Un vendedor de jarras que emplea el sistema quinario hace un pedido de 3424 jarras a un vendedor mayorista que emplea el sistema duodecimal. ¿Cómo escribirá el vendedor mayorista el número de jarras que envía al primero? 
A) 48912 
B) 342412 
C) 34912 
D) 94312 
E) 68112 
PREGUNTA 25 : 
Se mezcla pisco cuyos grados de alcohol son 80º, 72º y 28º respectivamente en cantidades iguales. Si a esta mezcla se le agrega 120 litros de agua se obtiene el pisco “Trofolta” de 45º que se vende a S/ 36 la botella de medio litro. Determinar el ingreso total por la venta de pisco ”Trafolta”. 
A) S/ 24 192 
B) S/ 72 098 
C) S/ 3 360 
D) S/ 69 250 
E) S/ 72 710 
PREGUNTA 26 : 
La probabilidad de realizar el siguiente suceso: “Obtener cara a lo más dos veces al lanzar al aire tres veces una moneda” es: 
A) 1/2 
B) 3/4 
C) 7/8 
D) 3/8 
E) 1/4 
BIOLOGÍA 
PREGUNTA 27 : 
Entre los innumerables usos industriales de las plantas, podemos mencionar las siguientes: madera para la fabricación de muebles, pasta de papel, fibras, leña o el carbón y componentes que utiliza la industria peletera, como por ejemplo: 
A) Los aceites 
B) Los barnices 
C) Las tinturas 
D) Los taninos 
E) Las gomas 
PREGUNTA 28 : 
La técnica de PCR aprovecha la actividad enzimática para: 
A) Lograr que el ARN se transcriba en ADN 
B) Obtener copias de un fragmento de ADN 
C) Generar la replicación de termociclador 
D) Conseguir la amplificación in vitro de ARN 
E) Utilizar múltiples enzimas termolábiles 
PREGUNTA 29 : 
El proceso denominado recombinación génica, se relaciona específicamente con: 
A) Meiosis II, Cigonema 
B) Meiosis I, Diacinesis 
C) Meiosis II, Paquinema 
D) Meiosis I; Diplonema 
E) Meiosis I, Paquinema 
PREGUNTA 30 : 
La unidad básica de la actividad nerviosa integrada es: 
A) El acto neuroglial 
B) La neurona receptora 
C) La neurona efectora 
D) El astrocisto glial 
E) El arco reflejo 
ECOLOGÍA 
PREGUNTA 31 : 
Es la zona de transición entre dos o más comunidades ecológicas distintas: 
A) Ecosistema 
B) Ecotono 
C) Ecotipo 
D) Biotopo 
E) Nicho ecológico 
PREGUNTA 32 : 
El Perú es un país megadiverso, en relación al número de especies de aves ocupa en el ranking mundial el: 
A) Primer lugar 
B) Segundo lugar 
C) Tercer lugar 
D) Cuarto lugar 
E) Octavo lugar
PREGUNTA 33 : 
Zonas donde encontramos acantilados y diversos organismos como: estrellas de mar, cangrejos, algas, conchas: 
A) Alta mar 
B) Zona litoral 
C) Zona continental 
D) Zona abisal 
E) Zona fótica 
PREGUNTA 34 : 
Etapa de tratamiento de aguas residuales que consiste en procesos físicos y/o químicos que permite reducir los sólidos sedimentarios, flotantes y algunas veces los solidos en suspensión: 
A) Tratamiento primario 
B) Tratamiento secundario 
C) Tratamiento terciario 
D) Tratamiento cuaternario 
E) Tratamiento especial 
ECONOMÍA 
PREGUNTA 35 : 
En nuestro país la Ley General de Sociedades es la norma que regula y establece las condiciones y características de las empresas, una empresa con un mínimo de dos (2) socios y máximo veinte (20), con facultades de carácter restringido, se denomina: 
A) Sociedad en Comandita 
B) Sociedad Anónima Abierta 
C) Sociedad de Responsabilidad Limitada 
D) Sociedad Familiar 
E) Sociedad Anónima Cerrada 
FILOSOFÍA 
PREGUNTA 36 : 
La ciencia es un saber riguroso: 
A) Metódico - contrastable 
B) Metódico - experimental 
C) Metódico - reformulable 
D) Metódico - hermenéutico 
E) Metódico - exegético 
FÍSICA 
PREGUNTA 37 : 
Según el Sistema Internacional, la forma correcta de expresar la fecha 25 de junio de 2021, es: 
A) 2021-06-25 
B) 25-06-21 
C) 25/06/21 
D) 25-06-2021 
E) 06-25-2021 
PREGUNTA 38 : 
Se muestra parte de un circuito complejo. Si el amperímetro ideal indica 2 A, determinar la diferencia de potencial entre los puntos A y B. 
A) 12 V 
B) 10 V 
C) 8 V 
D) 6 V 
E) 92 V 
PREGUNTA 39 : 
¿Cuánto calor sería necesario entregarle a 8g de agua que está a 0°C para vaporizarla? 
A) 512 cal 
B) 2 660 cal 
C) 10 240 cal 
D) 1 330 cal 
E) 5 120 cal 
PREGUNTA 40 : 
En el sistema físico de la figura que está en equilibrio, la barra AB homogénea pesa 1 600 N, determinar la tensión en la cuerda BC. 
A) 100 N 
B) 1003 N 
C) 5002 N 
D) 5003 N 
E) 8003 N 
GEOGRAFÍA 
PREGUNTA 41 : 
La Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de recursos naturales, Ley N° 26821 define los recursos naturales como: 
A) Todo componente de la naturaleza susceptible de ser aprovechado por el ser humano. 
B) Fuentes de energía que son inagotables y que son afectados por la actividad humana. 
C) Bienes que una vez consumidos no puedes regenerarse de forma natural en una escala de tiempo humana. 
D) Componentes del suelo orientadas a mantener la base social de la nación. 
E) La vegetación que crece por sí sola sin el cuidado del hombre y la sociedad. 
GEOMETRÍA 
PREGUNTA 42 : 
Calcular la longitud del radio de la circunferencia mostrada, si O = centro, AD=OD  , ED=4u , CD=8u 
A) 2 u 
B) 4 u 
C) 6 u 
D) 8 u 
E) 10 u 
PREGUNTA 43 : 
En un pentágono convexo ABCDE, AB es perpendicular a BC , BC es perpendicular a CD , mD=140° , mA=170° . Calcular la m
A) 40º 
B) 50º 
C) 60º 
D) 70º 
E) 80º 
HISTORIA 
PREGUNTA 44 : 
Presidente de firmó el tratado secreto de carácter defensivo con Bolivia, que luego serviría de pretexto a Chile para declararle la guerra al Perú. 
A) José Balta 
B) Manuel Prado 
C) Manuel Pardo y Lavalle 
D) Mariano Ignacio Prado 
E) Nicolás de Piérola 
PREGUNTA 45 : 
El Contrato Grace fue un documento suscrito por el imperialismo británico y el gobierno peruano de: 
A) Miguel Iglesias 
B) Andrés Avelino Cáceres 
C) Nicolás de Piérola 
D) Manuel Odría 
E) Augusto B. Leguía 
LENGUAJE 
PREGUNTA 46 :  
Señalar la serie que presenta palabras por disyunción: 
A) Oro Negro – La casa de cartón 
B) Librero – Cien años de soledad 
C) Pueblo Libre – Mar Rojo 
D) La Habana – La guerra y la paz 
E) Preámbulo – Colindar 
PREGUNTA 47 : 
La oración que presenta conjunción copulativa es: 
A) En el salón, todos practicaban con mucho esmero. 
B) De buenas a primeras me hizo injustos reproches. 
C) Mi mamá me encontró comprando en la tienda de Yeni Vega. 
D) Sin duda, padre e hijo tenían una forma peculiar de caminar. 
E) Mi alma no se contenta con haberla perdido. 
PREGUNTA 48 : 
Señalar la oración que presenta verbo transitivo: 
A) Todos los pasajeros del ómnibus murieron en el accidente. 
B) Laura camina con suma paciencia. 
C) Porque llegó descansado se acostó muy tarde. 
D) Mario se parece mucho a su padre. 
E) Decepcionada, Ana tiró tus regalos al tacho. 
PREGUNTA 49 :  
La comunicación que se realiza con uno mismo, de manera introspectiva se denomina: 
A) interpersonal 
B) intrapersonal 
C) lógica 
D) directa 
E) unilateral 
LITERATURA 
PREGUNTA 50 :  
Señalar las tragedias que tienen como tema el Ciclo Troyano. 
A) Los persas, Edipo rey, Las bacantes. 
B) Filoctetos, Ayax, Hécuba. 
C) Prometeo encadenado, Agamenon, Edipo en Colona. 
D) Filóctetes, Los siete contra Tebas, Medea. 
E) Electra, Las euménides, Antigona. 
PREGUNTA 51 : 
No corresponde al aspecto formal de "Coplas a la muerte de su padre", de Jorge Manrique. 
A) Posee cuarenta coplas de pie quebrado 
B) Cada estrofa presenta ocho versos octosílabos y cuatro tetrasílabos. 
C) La rima es asonante. 
D) La lengua utilizada en su composición es el castellano. 
E) Utiliza versos de arte menor. 
PREGUNTA 52 : 
 . ... "Si no es, pues, 
para amar o ser amada, 
sola o casada, súbdita o primera; 
la mujer no ha nacido para nada". 
Los versos anteriores pertenecen a: 
A) José Santos Chocano 
B) Joaquín Olmedo 
C) Baquíjano y Carrillo 
D) Mariano Melgar 
E) Vizcardo y Guzmán 
PREGUNTA 53 : 
Convencido ensayista peruano. No solo fue un ideólogo con propuestas sobre el quehacer social y político del país, sino también fue un gran difusor cultural a través del periodismo. 
A) Abraham Valdelomar 
B) Luis Alberto Sánchez 
C) José Carlos Mariátegui 
D) Manuel Gonzáles Prada 
E) Víctor Raúl Haya de la Torre 
PSICOLOGÍA 
PREGUNTA 54 : 
Señalar la alternativa con dos características de la actividad inconsciente. 
A) Abstracción de la realidad interna y lenguaje formal. 
B) Temporalidad y predominio del principio del placer. 
C) Sustitución de la realidad interior y atemporalidad. 
D) Lenguaje simbólico y ausencia de contradicción. 
E) Presencia de contradicciones y atemporalidad. 
QUÍMICA 
PREGUNTA 55 : 
Calcular la temperatura a la cual se duplica la presión que ejerce un gas a 25 °C, si el volumen se mantiene constante. 
A) 298 °C 
B) 596 °C 
C) 373 °C 
D) 273°C 
E) 323 °C 
PREGUNTA 56 : 
Un elemento presenta la siguiente configuración electrónica: [Ar] 4s²3d¹⁰4p
Indicar el período y el grupo del elemento. 
A) 4 y VIIA 
B) 4 y IIIA 
C) 3 y VIIIA 
D) 2 y VIIA 
E) 3 y VIIA 
PREGUNTA 57 : 
Calcular la masa, en gramos, de un móvil que se desplaza con una velocidad de 72 km/h y cuya energía de movimiento es de 1 000 J. 
A) 500 
B) 50 000 
C) 25 000 
D) 5 000 
E) 2 500 
PREGUNTA 58 : 
Cierta cantidad de gas CO se encuentra en un recipiente cerrado, a 1,00atm de presión y 25°C de temperatura. Calcular la densidad del gas, en g/L . 
A)18,00 
B)9,00 
C)1,80 
D)4,40 
E) 0,90
TRIGONOMETRÍA 
PREGUNTA 59 : 
¿Cuál de las siguientes funciones es inyectiva? 
A) | arctgx|
B) |arcsenx|
C) |arccscx|
D) |arctgx + arcctgx|
E) |arccosx|
PREGUNTA 60 : 
Si : Secα = −2,666... ; Senα > 0 ; hallar el valor de la siguiente expresión: 
F = Ctgα − Cscα 
A) 55/5 
B) − 55/5 
C) 5 
D) −55
E) 55
CLAVES – RESPUESTAS 1)C    2)D    3)D    4)D    5)C    6)B    7)D    8)E    9)A    10)B    11)E    12)A    13)B    14)A    15)A    16)B        17)C     18)D    19)E    20)B    21)E    22)C    23)D    24)C   25)A    26)C     27)A    28)B    29)E    30)E    31)B    32)B    33)B   34)A    35)C  36)B    37)D    38)E    39)E    40)D    41)A    42)D    43)B    44)C    45)B    46)C    47)D    48)E    49)B    50)B    51)C    52)D     53)C    54)D    55)E    56)A    57)D    58)C    59)B   60)B